
El Premio Nacional Mipymes busca reconocer e impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas, con interés en las categorías propuestas, que buscan incentivar la responsabilidad social teniendo en cuenta los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y necesitan crecer en materia de formalización, industria, diseño y comunicación.
¡Habrán 44 empresas Ganadoras!.
Tenés tiempo de inscribir a tu empresa hasta el 10 de abril del 2022.
«Bases y Condiciones PNM 2022»
Premios:
Categorías | Cantidad de Ganadores | Valor de Asistencia Técnica |
Regional Excelencia | 6 | $1.500,00 |
Nacional Excelencia (elegida entre ganadoras regionales) | 1 | $3.500,00 |
Regional Empoderamiento de la Mujer | 35 | $1.500,00 |
Nacional Empoderamiento de la Mujer (elegida entre ganadoras regionales) | 1 | $3.500,00 |
Nacional Juventud Emprendedora | 1 | $4.750,00 |
Nacional Acción Climática y Economía Circular | 1 | $4.750,00 |
Nacional Comercio Justo y Desarrollo Comuniario | 1 | $4.750,00 |
Te explicamos brevemente en qué consisten estas categorías
- Excelencia: Esta categoría busca premiar a las mipymes que sean un ejemplo brindando oportunidad de trabajo a colaboradores y proveedores en su región, colaboren con su comunidad y tengan un amplio nivel de formalización, calidad e innovación en sus productos o servicios… Leer más..
- Empoderamiento de la Mujer: Busca premiar a las mipymes que promueven la igualdad entre hombres y mujeres, garantizando el salario mínimo e igualitario, dando la oportunidad de hacer carrera dentro de la empresa y de conciliar la vida familiar con la laboral. Leer más..
- Juventud Emprendedora: Busca premiar a las mipymes que sean llevadas adelante por jóvenes o empresas que los empoderen, dando la oportunidad del primer empleo, acceso a capacitaciones, crecimiento dentro de la empresa y posibilidad de horarios flexibles para continuar los estudios.. Leer más..
- Acción Climática y Economía Circular: Busca destacar a las mipymes que emplean acciones para disminuir el impacto al Medio Ambiente, promueven prácticas sostenibles e implementan estrategias de economía circular que les permitan reciclar y reutilizar recursos.. Leer más..
- Comercio Justo y Desarrollo Comunitario: Busca reconocer a las mipymes que se aseguren de que los trabajadores o pequeños productores obtengan un pago justo por su trabajo, los consumidores reciban productos o servicios de alta calidad y se fomente el crecimiento de la comunidad dando oportunidad de trabajo a las personas desfavorecidas. .. Leer más..
Al inscribirse tendrá acceso a Capacitaciones Empresariales gratuitas con los siguientes temas:
- Canva y Plan de Inversión del Premio
- Formalización
- Organización y Sostenibilidad
- Estrategia Competitiva
- Gestión de Producción y Calidad
- Marketing digital
- Innovación
- Digitalización
- Costos y Presupuestos
- Gestión Financiera
Nota: Cada capacitación tendrá un exámen el cuál valdrá puntos para ser una de las 132 mipymes pre-seleccionadas.
Podrán participar el Premio Nacional MIPYMES 2022
- Todas las micro, pequeñas y medianas empresas del País formadas conforme a la Ley No. 4457/12 de MIPYMES.
- Empresas formadas que tengan hasta un máximo de cincuenta trabajadores, y facturan anualmente hasta el equivalente a G. 7.752.545.886 (Guaraníes siete mil millones setecientos cincuenta y dos millones quinientos cuarenta y cinco mil ochocientos ochenta y seis) según Decreto N°3698_2020 “E”. Obs: No existe mínimo de trabajadores ni ingresos.
- 12 meses de actividad con su Ruc.
No podrán participar al Premio Nacional MIPYMES 2021
Las empresas formadas que no cumplan y/o que tengan impedimentos, e incompatibilidades dispuestas en todas las normativas y leyes nacionales.
Las empresas que hayan ganado el premio en cualquiera de las categorías en ediciones anteriores.
ORGANIZAN
Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio a través del Proyecto FOMIPYMES.
ALIADOS
Ministerio de la Mujer, Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, Secretaría Nacional de la Juventud, Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación, Proyecto REEMUJER, Fundación Paraguaya, Crédito Agrícola de Habilitación, Estrategia Nacional de Innovación, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo e Instituto Paraguayo de Artesanía
Preguntas Frecuentes
Sobre la Inscripción (23 preguntas)
[gs_faq cat=»48″]
Sobre la Empresa (1 preguntas)
[gs_faq cat=»49″]
Sobre las Categorías (3 preguntas)
[gs_faq cat=»51″]
Sobre el Premio (3 preguntas)
[gs_faq cat=»50″]