Sobre la Inscripción (23 preguntas)
¿Qué hay que hacer para inscribirse?
Ingresar al formulario de inscripción a través del link https://fomipymes.com.py/inscripcionpnm2021
¿Hasta cuándo me puedo inscribir?
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de julio del 2021.
¿Hay que pagar algo?
No, la participación es totalmente gratuita.
¿Cuáles son los requisitos mínimos para participar en el Premio Nacional Mipymes2021?
12 meses de actividad como empresa
12 meses con RUC
¿Es necesario haber declarado movimiento todos los meses?
No.
¿Puede una empresa unipersonal participar?
Si.
¿Puede una MIPYME familiar inscribirse?
Si.
¿En cuántas categorías se puede inscribir?
Todas las empresas compiten en la categoría de excelencia y además pueden elegir 1 categoría más para participar.
¿Pueden las instituciones educativas participar?
Si
¿Pueden las empresas de asesorías de empresas, salud, medio ambiente participar?
Si
¿Puede participar una persona si en su Ruc figura Servicios Personales?
Sí
¿Se necesita tener cierto número de empleados para poder participar?
No
¿Si se cuenta con varias marcas bajo un mismo Ruc se puede inscribir a todas?
Si, se completaría 1 formulario por cada marca
¿Porqué no me acepta mi email o nombre de usuario cuando quiero crear para mi usuario Fomipymes?
Pueden ser varios motivos
- No está eligiendo un nombre de usuario conforme a las reglas. Debe estar en minúsculas, sin espacios ni símbolos.
- Ya se inscribió una vez y el sistema ya tiene en su base de datos ese email o nombre de usuario. En ese caso puede comunicarse con nosotros para ayudarle a resolver el inconveniente.
¿Sí participé o soy ganador de algún otro premio organizado por alguna otra entidad igual puedo participar?
Si
¿Si estoy un poco atrasado en el pago de mis impuestos igual puedo participar?
Si
¿Si elaboro productos de limpieza, regalos personalizados, jueguetes de madera puedo participar?
Si
¿Es la invitación abierta?
SiSi a todas las MiPymes del Paraguay
¿Si tengo mi Ruc como profesional por ejemplo abogado, contador, diseñador gráfico,etc puedo participar?
No
¿Una inmobiliaria puede participar?
No
¿Qué hay que hacer para inscribirse?
Ingresar al formulario de inscripción a través del link y completar el formulario que se divide en 2 partes: Registro General + Preguntas de la Categoría Excelencia y en el caso de elegir una categoría adicional en la cual participar, estaría completando en total 3 formularios.
Sobre la Empresa (1 preguntas)
¿Cómo puedo saber si soy micro, pequeña o mediana empresa?
Medianas Empresas:
Cantidad máxima de empleados: 50 (cincuenta)
Facturación anual hasta: Gs. 7.752.545.886
Microempresas:
Cantidad máxima de empleados: 10 (diez)
Facturación anual hasta: Gs. 646.045.491 (Seiscientos cuarenta y seis millones cuarenta y cinco mil cuatrocientos noventa y uno guaraníes).
Pequeñas Empresas:
Cantidad máxima de empleados: 30 (treinta)
Facturación anual hasta: Gs. 3.230.227.453 (Tres mil doscientos treinta millones doscientos veintisiete mil cuatrocientos cincuenta y tres guaraníes).
Sobre las Categorías (3 preguntas)
¿Cuántas Categorías hay?
Hay 5
¿Cuáles son las Categorías?
- Empoderamiento de la mujer
- Juventud Emprendedora
- Acción climática y Economía Circular
- Comercio Justo y Desarrollo Comunitario
- Excelencia
¿En qué consiste cada categoría?
Empoderamiento de la mujer
Busca premiar a empresas que promuevan la igualdad entre las mujeres y los hombres, en cuanto a derechos humanos, puestos y obligaciones laborales, liderazgo, seguridad, remuneración y beneficios.
Implementan o están en proceso de implementar beneficios como: seguro social, maternidad, salas de lactancia, guarderías, horarios flexibles que permitan conciliar la vida familiar con la laboral.
Juventud Emprendedora
Busca destacar a empresas que brinden a los jóvenes oportunidades sin discriminación alguna para desarrollar liderazgo, gestión y emprendimiento en el contexto del desarrollo sostenible.
Brinda o está en proceso de brindar la oportunidad de acceso al primer empleo a jóvenes sin experiencia laboral, que ofrezcan capacitaciones, la posibilidad de crecer profesionalmente, horarios flexibles que permitan conciliar la vida estudiantil con la laboral.
Acción Climática y Economía Circular
Busca destacar a empresas que se esfuerzan en crear productos o servicios que respeten el medio ambiente, implementando prácticas sustentables con el fin de disminuir los impactos del Cambio Climático.
Implementa acciones de adaptación, mitigación y prácticas sustentables, desarrollando alternativas ecológicas que promuevan prácticas sostenibles dentro de las empresas o industrias.
Comercio Justo y Desarrollo Comunitario
Esta categoría busca reconocer a empresas que se aseguren de que sus trabajadores obtengan una recompensa justa por su labor. Que ofrezcan a sus consumidores productos de alta calidad.
Promueve acciones que impulsen al crecimiento de su comunidad, donde prevalezca la mano de obra y uso de materiales locales, asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores desfavorecidos.
Excelencia
Esta categoría busca premiar a las empresas que cuenten con procesos, organización, comercialización y productos o servicios innovadores que respeten el desarrollo sostenible.
Generen un impacto positivo en su comunidad, se destaque por su comercio justo, apoyo a las mujeres y juventud con un fuerte sentido de responsabilidad social
Categorías
- ¿Cuántas Categorías hay?
Hay 5
- ¿Cuáles son las Categorías?
- Empoderamiento de la mujer
- Juventud Emprendedora
- Acción climática y Economía Circular
- Comercio Justo y Desarrollo Comunitario
- Excelencia
- ¿En qué consiste cada categoría?
Empoderamiento de la mujer
Busca premiar a empresas que promuevan la igualdad entre las mujeres y los hombres, en cuanto a derechos humanos, puestos y obligaciones laborales, liderazgo, seguridad, remuneración y beneficios.
Implementan o están en proceso de implementar beneficios como: seguro social, maternidad, salas de lactancia, guarderías, horarios flexibles que permitan conciliar la vida familiar con la laboral.
Juventud Emprendedora
Busca destacar a empresas que brinden a los jóvenes oportunidades sin discriminación alguna para desarrollar liderazgo, gestión y emprendimiento en el contexto del desarrollo sostenible.
Brinda o está en proceso de brindar la oportunidad de acceso al primer empleo a jóvenes sin experiencia laboral, que ofrezcan capacitaciones, la posibilidad de crecer profesionalmente, horarios flexibles que permitan conciliar la vida estudiantil con la laboral.
Acción Climática y Economía Circular
Busca destacar a empresas que se esfuerzan en crear productos o servicios que respeten el medio ambiente, implementando prácticas sustentables con el fin de disminuir los impactos del Cambio Climático.
Implementa acciones de adaptación, mitigación y prácticas sustentables, desarrollando alternativas ecológicas que promuevan prácticas sostenibles dentro de las empresas o industrias.
Comercio Justo y Desarrollo Comunitario
Esta categoría busca reconocer a empresas que se aseguren de que sus trabajadores obtengan una recompensa justa por su labor. Que ofrezcan a sus consumidores productos de alta calidad.
Promueve acciones que impulsen al crecimiento de su comunidad, donde prevalezca la mano de obra y uso de materiales locales, asegurando los derechos de los pequeños productores y trabajadores desfavorecidos.
Excelencia
Esta categoría busca premiar a las empresas que cuenten con procesos, organización, comercialización y productos o servicios innovadores que respeten el desarrollo sostenible.
Generen un impacto positivo en su comunidad, se destaque por su comercio justo, apoyo a las mujeres y juventud con un fuerte sentido de responsabilidad social.
Sobre el Premio (3 preguntas)
¿Cuál es el premio?
Las empresas ganadoras en las categorías “Empoderamiento de la Mujer”, “Juventud Emprendedora”, “Acción Climática” y “Comercio Justo” recibirán asistencia técnica por el valor de dólares americanos $4750
Por la categoría “Excelencia” habrá 1 empresa ganadora por región. Cada ganadora regional recibirá asistencia técnica con un valor de $1500, las 6 ganadoras competirán entre sí para el Premio Excelencia. La ganadora nacional de la categoría recibirá asistencia técnica por un adicional de $3500, sumando un total de $5000 en asistencia técnica.
¿De qué nacionalidad son los asesores técnicos?
Taiwaneses y Paraguayos
¿Cómo se implementarían los premios de asistencia técnica?
Luego de realizarse un diagnóstico de cómo funciona su empresa, eso arrojará un resultado de en qué áreas habría que trabajar para mejorar y potenciar su empresa, de ser ganador se elaborará un plan de acción para poner en marcha en base a ese diagnóstico.
Sobre los Premios
- ¿Cuál es el premio?
Las empresas ganadoras en las categorías “Empoderamiento de la Mujer”, “Juventud Emprendedora”, “Acción Climática” y “Comercio Justo” recibirán asistencia técnica por el valor de dólares americanos $4750
Por la categoría “Excelencia” habrá 1 empresa ganadora por región. Cada ganadora regional recibirá asistencia técnica con un valor de $1500, las 6 ganadoras competirán entre sí para el Premio Excelencia. La ganadora nacional de la categoría recibirá asistencia técnica por un adicional de $3500, sumando un total de $5000 en asistencia técnica.
- ¿De qué nacionalidad son los asesores técnicos?
Taiwaneses y Paraguayos
- ¿Cómo se implementarían los premios de asistencia técnica?
Luego de realizarse un diagnóstico de cómo funciona su empresa, eso arrojará un resultado de en qué áreas habría que trabajar para mejorar y potenciar su empresa, de ser ganador se elaborará un plan de acción para poner en marcha en base a ese diagnóstico.