Esta iniciativa nace en la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP) en el año 2019 con apoyo de la Misión Técnica de Taiwán y el Ministerio de Industria y Comercio a través del proyecto de Fortalecimiento de la capacidad del sistema de Orientación para las Mipymes del Paraguay, con la participación activa, conformándose la Comisión de la Moda Sostenible con empresas del sector.
La comisión promueve la tendencia de la Moda Sostenible en nuestro país, apostando por la moda ética y sostenible, conectando el diseño con la cultura e identidad local, con el valor del respeto al medio ambiente, a la naturaleza y que propicie la dinámica económica generando prosperidad, sin perder de vista el comercio justo, la justicia social, la generación de empleo e inclusión social. Con ese objetivo la comisión de moda crea e impulsa el Sello de Moda Sostenible.
El Sello de la Moda Sostenible Paraguay, promueven el uso y no la posesión, la transparencia en la cadena de valor, en los procesos de producción.
Invita a trabajar coordinadamente por un bien común, con proactividad y teniendo de base las alianzas estratégicas, siendo altamente inclusivos en la cadena de valor : diseñadores, proveedores, talleres y fábricas, marcas locales, tiendas, educadores, organizaciones afines, comunicadores, influencers, consumidores. Asumiendo los desafíos de forma compartida con toda la cadena de valor.
El lanzamiento del Sello de Moda Sostenible Paraguay se realizó vía streaming el 21 de septiembre, en el bosque de los artistas donde estuvieron presentes las voceras; Gabriela Benitez propietaria de DreamLab de la acción de respira moda, Iciar Bravo propietaria de Maria la Paz de la acción dona moda, Marcela Abriola diseñadora de la marca Ddiane de la acción sembra moda, acompañadas de importantes influencers: Bruno Sosa, Belen Stark, Ana Ivanova y Vero Vega, que contaron cómo surgieron cada iniciativa y mencionaron a las demás empresas que buscan ser sustentables.

Estas son las iniciativas del sello de moda sostenible: Respira moda, Sembra moda, Dona moda, Reinventa moda.
Respira moda es una iniciativa en alianza con “A Todo Pulmón” donde las empresas; Dreamlab, Bombay, Maura Marti, Morena Toro, Básicas Paraguay, Fr Ideas, Joyas Fio, Iré Moda, Warany, Ocre, Mirze, Fauve Gaubbe, Astrid Poletti realizan descuentos por la compra de sus productos y además estás contribuyendo con la plantación de árboles para la protección de Cordillera de Ybytyruzú en Villarrica.
EL impacto que se pretende generar con esta acción es a través de la cantidad de ventas realizadas por los consumidores. Cada venta tiene un valor del 7.3% de descuento que será donado “A Todo Pulmón” donde se compraran los árboles nativos, el cual tiene un valor de 30.000 guaraníes, el monto que generaron las empresas a través de los consumidores será entregado en marzo del 2021 y el 21 de ese mes se realizará la plantación en conmemoración del “Día Internacional del Bosque”
Se pretende convocar a las marcas y medios de prensa para dar a conocer el trabajo colaborativo para ayudar al medio ambiente.
Sembrá Moda es una campaña que insta a “plantar la etiqueta”, el cliente experimenta el proceso de crecimiento de la semilla del kurupa´yra árbol nativo y de esta manera los consumidores realizarán la compra responsable eligiendo a sus marcas favoritas, que tengan la etiqueta de papel semilla.
Las empresas; Maura Marti, Fundación Princesa Diana,Gianina Guggiari, Ilse Jara, Basicas Paraguay, Ismeria Rodriguez, Nice, Bombay, Ancestral, La Retoquería, PrinHart, Oh! Le Femme, Calista, Nedaraga, tendrán la posibilidad de conectarse con sus clientes donde podrán enseñarles que lejos de tirar la etiqueta esta servirá para tener la experiencia de sembrarla.
Para medir el impacto de la acción se tendrá en cuenta la cantidad de etiquetas generadas y conocer la cantidad de prendas con etiquetas sembrables vendidas, también a través del crecimiento de seguidores a través de las interacciones que fueron captando con la sembrada de sus árboles.
Dona Moda es una iniciativa en alianza con la fundación CONIN donde las empresas adheridas a la acción realicen un intercambio con sus clientes a través de prendas usadas en buen estado que se donaran a familias de estado de vulnerabilidad, las prendas son colocadas en una caja que lleva el distintivo de Dona Moda, una vez que los clientes depositen las prendas reciben un voucher con 10 % de descuento en la compra de los productos productos nuevos.
Ejemplo de la marca Maria la Paz:
1 prenda – 1 voucher
2 a 5 prendas – 2 vouchers
6 a 10 prendas – 3 vouchers
más de 10 prendas – 4 vouchers
La fundación CONIN, es una fundación sin fines de lucro que se dedica a la prevención y recuperación de niños desnutridos de 0 a 5 años de edad, así también a la asistencia de sus familias.
Estas son las empresas que dicen sí a darle una segunda vida a las prendas: Maria la paz, Cochy Coo, Basic,AKI, Nice, Zona.
En la campaña dona moda, se podrá medir los kilos de prendas donadas por los clientes, cantidad de vouchers entregados por las marcas para nuevos descuentos y los nuevos clientes que generó la marca a través de la iniciativa de darle una segunda oportunidad a las prendas que ya no usas. En este link se podrá llevar el control de la cantidad de prendas donadas que sera actualizada por cada marca
Reinventa Moda insta al uso responsable de los productos, a combinar las prendas, a seguir dándole una nueva oportunidad de uso, a promover las ventas responsables o a donarlas.
La acción pretende a través de los influencers y medios de prensa, instar el consumo responsable y consciente de los productos.
Reinventa moda medirá el impacto que generó el Sello de Moda Sostenible Paraguay a través de la cantidad de seguidores e influencers que se sumaron a la iniciativa, mostrandoles una manera más sustentable de comprar.
Todas las acciones del Sello de Moda Sostenible Paraguay, tendrán una duración de 6 meses donde se podrá medir los puntos mencionados anteriormente.




