Blog

Se dan a conocer las MIPYMES ganadoras del Premio Nacional MIPYMES 2021 en la ceremonia de premiación del que fué transmitida en vivo desde el Ministerio de Industria y Comercio a través de la fanpage de Facebook “Premio Nacional Mipymes” y la cuenta de instagram @fomipymespy. El evento contó con la presencia de las autoridades representantes de cada institución involucrada para reconocer a las empresas ganadoras de esta tercera edición del premio.

El objetivo del premio es impulsar a micro, pequeñas y medianas empresas, con interés en las categorías propuestas que buscan incentivar la responsabilidad social usando los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que necesitan crecer en materia de formalización, industria, diseño y comunicación.

Este año se postularon más de 1200 empresas y fueron seleccionadas 50 para presentar sus empresas ante el jurado. De la categoría Excelencia quedaron 6 ganadoras regionales (1 por región) que ya fueron anunciadas en semanas pasadas, cada una de ellas lleva un premio en asistencia técnica valorada en $1500. Las mismas volvieron a competir entre ellas para adquirir el título nacional y este miércoles se dará a conocer quién de ellas será la galardonada. La empresa ganadora se llevará un adicional de $3500 en asistencia técnica. 

A su vez también se dieron a conocer las empresas ganadores de las categorías Empoderamiento de la Mujer, Juventud Emprendedora, Acción Climática y Economía Circular, y Comercio Justo y Desarrollo Comunitario, cada una de estas empresas llevará asistencia técnica por el valor de $4750. 

Las MIPYMES ganadoras por categoría son:

Excelencia Región 1:FJF Hidroponía

Luis Fernando Fariña Agüero – FJF Hidroponía

FJF Hidroponía es de Ypacaraí, Central y se dedica a la producción hidropónica de hortalizas frescas. Mediante la técnica de cultivo hidropónico se busca sustituir el cultivo en tierra, por medio de la utilización de tuberías de larga vida útil permitiendo su reutilización por décadas que permite un ahorro de agua mayor al 70% comparado con el cultivo en tierra.

Excelencia Región 2: Granja Nelly Victoria. 

Nelly Speranza y acompañante – Granja Nelly Victoria

Granja Nelly Victoria se encuentra en San Estanislao, San Pedro y se dedica a la producción de hortalizas, queso Paraguay y a la comercialización de leche, huevo, gallina, carne de oveja y de cerdo.

Excelencia Región 3: NR Obsequios y Caprichos 

Nancy Cáceres Araujo y Acompañante – NR Obsequios y Caprichos

Se encuentra en la ciudad del Pdte. Franco, Alto Paraná y es una empresa dedicada a la fabricación y venta de kits de mate y termos de tereré con materiales y diseños exclusivos. Además también elaboran mix de hierbas para ambas bebidas.

Excelencia Región 4 y Nacional: Squza Calzados

Lorezno Ríos y Kristel Rios – Squza Calzados

Squza Calzados se encuentra en la ciudad de Caaguazu y son fabricantes de calzados y accesorios en cuero, para damas, caballeros y niños. Se destacan en fabricar sobre medida, para clientes que tengan problemas ortopédicos y demás. Fabrican calzados y accesorios de diseños o colores exclusivos acorde a los gustos de cada cliente.

Excelencia Región 5: Flor Dorada 

Rubén Conrado Michel Z. y acompañante – Flor Dorada

Se encuentra en Nueva Alborada, Itapúa y es una planta de procesamiento, acopio y fraccionado de productos Apícolas (miel). Se encarga de dar apoyo y servicios a propios y productores de la Asociación Departamental de productores Apícolas, generando espacios para el crecimiento y desarrollo de la apicultura regional.

Excelencia Región 6: Granja Avicola Montefino 

Raul Aguayo Garay y familia – Granja Avícola Montefino

Se encuentra en Santiago, Misiones y es una Granja dedicada a la producción exclusiva de huevo de codorniz para su posterior comercialización en distintos puntos del país. 

Empoderamiento de la Mujer: Helpers Paraguay

Rodrigo Elizeche y Esposa – Helpers

Helpers es la primera plataforma digital de profesionales domésticas por día en Paraguay. Tienen como objetivo formalizar, dignificar y profesionalizar el servicio doméstico en el país.

Juventud Emprendedora: La Esencia

Camilo Román Campuzano y acompañante – La Esencia

La Esencia se dedica a la producción y comercialización de sets de especias con sabores de la más alta calidad, para los que buscan experiencias únicas, a través del método de la infusión.

Acción Climática y Economía Circular: Ecopez

Louc Van Ruymbeke e hija – Ecopez

Ecopez se encuentra en Paraguarí y se dedica a la producción de varias especies de peces así como a su proceso, empaquetado y comercialización con excelente manejo de desechos y reutilización de materiales.

Comercio Justo y Desarrollo Comunitario: Popore

Gustavo Vidal Gauto Garcia y acompañante – POpore

POpore se encuentra en Fernando de la Mora y es una empresa que trabaja de forma online comercializando artesanías nacionales desde hace más de 4 años. El propósito es visibilizar y revalorizar el trabajo artesanal de los pueblos indígenas y de artistas populares. De esta forma apoyan con el mejoramiento de su calidad de vida, fortaleciendo sus posibilidades de autogestión, apoyando sus propias formas productivas y respetando sus valores culturales.

Estas 10 empresas cuentan con un espacio en la Feria de Emprendedores del Shopping Mariscal que se desarrolla el mismo día. La feria de emprendedores es organizada por el Ministerio de Industria y Comercio en conjunto con ASEPY y ASOMIPYMES y en la misma más de 80 emprendedores de todo el país tendrán sus productos a la venta. Se puede visitar la feria de 9:00 am a 9:00 pm, donde además de los productos exhibidos también habrá charlas durante el transcurso de la tarde incluyendo a dos de las empresas ganadoras quienes estarán comentando sobre su experiencia emprendiendo y participando del premio.

Todo el proceso del Premio Nacional Mipymes 2021 se llevó a cabo en alianza con el Ministerio de la Mujer, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Secretaría Nacional de la Juventud, el Instituto Paraguayo de Artesanía, el Crédito Agrícola de Habilitación, Fundación Paraguaya, la Estrategia Nacional de Innovación y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 

El Proyecto FOMIPYMES tiene una duración de 4 años, por lo que en el 2022 se volverá a realizar el Premio Nacional Mipymes. Las MIPYMES interesadas en participar pueden seguir las redes del proyecto @fomipymespy o mantenerse informados visitando nuestra página web.